jueves, 18 de mayo de 2017

Buscando


BUSCANDO...

 
 
No tenemos una afirmación concreta para definir la palabra buscando, puesto que no todos buscamos lo mismo, ni de la misma manera, y a veces es difícil descifrar qué es lo que de verdad queremos, lo que anhelamos, no obstante a veces, en ocasiones en una simple foto, podemos ver más allá que una simple imagen.


Un simple amanecer o una puesta de sol...
 
 
 
Resultado de imagen de observar un amanecerResultado de imagen de observar un amanecer
 
 
 
 
 
 
 
"Haz de tu vida un sueño y de tus sueños una realidad"
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La naturaleza o un animal...  
 
Resultado de imagen de animales salvajes
 
 
 
"Observando el amor desinteresado de un animal, su sacrificio, vemos algo que llega directamente al corazón, en ocasiones es fácil comprobar la amistad interesada y frágil del Hombre"
Resultado de imagen de animales salvajes 
 


 
 


 

 
En ocasiones al ver una foto debemos sentirnos completos con nuestra vida, con nuestra fortuna, con nuestro hogar, con nuestra suerte, por haber nacido...

 
Resultado de imagen de niño hambreResultado de imagen de niño en guerra





 
 

"Los jóvenes son como los arboles, debemos atenderlos, ver sus primeros frutos y si se tuercen saber enderezar su tronco a tiempo, antes de que ese árbol se tuerza, definitivamente, así podremos esperar de ellos un buen porvenir"
 
Resultado de imagen de arbol torcido jamas su tronco endereza


 
Todos somos iguales.... plantas, animales, seres humanos buscamos cosas similares:
 
amor, vida, futuro,
todos nacemos
y finalmente todos morimos
 

POSTURAS ANTE EL MAS ALLA 
 
 
 
La muerte y el más allá
 
 
La resurrección de Jesús es la creencia religiosa cristiana según la cual, después de haber sido condenado a muerte, Jesús fue resucitado de entre los muertos. Es el principio central de la teología cristiana y forma parte del Credo de Nicea: «Al tercer día resucitó, conforme a las Escrituras».

Entendemos por resurrección aquel hecho o acontecimiento con el cual cada ser humano muere o finaliza esta vida para pasar a otra llena de plenitud y de paz al lado de todos sus seres queridos que han fallecido anteriormente.
Resultado de imagen de resurreccion de jesus
 
 
 
Cuando Jesús resucitó, no volvió a tomar el cuerpo humano que tenía antes, al resucitar tras la muerte hay algo del ser humano que permanecerá inmutable, es el alma y algo que se transformará tan profunda y radicalmente, el cuerpo, que no somos capaces en absoluto de imaginarlo. Todo lo que podemos asegurar es que desde luego los cuerpos resucitados no estarán formados por el tipo de moléculas que ahora tenemos, por eso la iglesia no pone ningún obstáculo a la cremación de cadáveres.
 
San Pablo explica  que Cristo resucitó como primicia:
 
Todos participaremos de su suerte, de su destino, el cual será nuestro destino, su resurrección será común al resto de los mortales, eso si, cumples la ley de Dios.
 
Resultado de imagen de resurreccion de jesus
 
 
 
 
 
RESUCITO
 
 
 






 
 DIOS MUESTRA EL REINO
 "RESURRECION = VIDA ETERNA"


Dice Ignacio Ellacuria:

"A Jesús lo mataron por la vida que llevo y por la misión que cumplió"

Sobre el porque de su muerte puede preguntarse ¿para que su muerte?. Desde un punto de vista teológico murió por nuestros pecados y desde un punto de vida histórico lo mataron por la vida que llevo, no fue ocasional por tanto, que la vida de Jesús fuera como fue,  tampoco que esa vida le llevara a la muerte que tuvo.
La lucha por el reino de Dios suponía  necesariamente una lucha en favor del hombre injustamente oprimido; esta lucha le llevo al enfrentamiento con los responsables de esa opresión. Por eso murió y en esa muerte los venció.
Resultado de imagen de crucifixion
 
 
La crucifixión ocurrió así:
 
tras flagelarlo llego la cruz, los condenados eran obligados a cargar con ella, algunos morían por el camino hacia su destino, a Jesús le toco cargar con ella hacia el Monte Gólgota; Jesús cayo hasta 3 veces al suelo, al llegar al lugar los reos eran desnudados completamente para aumentar su humillación. En la cruz como no se dañaba ningún órgano vital su agonía podía durar horas; la muerte al fin llegaba por atenuación y asfixia pero la humillación no terminaba por que aparecía desnudo en la cruz expuesto únicamente para escarnio publico.
 
Decía Cicerón:
 
 "que este era el suplicio mas cruel y horrible que existía"
antes de expirar Jesús, a pesar de su sufrimiento, tuvo fuerzas para decir "Padre, perdónalos por que no saben lo que hacen"


Luego vendría la resurrección
 
Para la mentalidad judía de entonces los buenos son siempre los que ganan, por tanto el terrible final de Jesús significaban que todo había resultado ser falso:
su pretensión de ser hijo de Dios,
su autoridad,
el anuncio del reino de Dios, etc.
 
Los que pasaban junto a la cruz se burlaban de él
"salvo a otros pero no puede salvarse así mismo"
"se considera hijo de Dios, cuando ha sido abandonado por él"
 
 
 
Resultado de imagen de resurrección
Al amanecer del tercer dia, llegó la derrota de la muerte y el triunfo de la vida. Dios padre puso las cosas en su sitio resucitando a su hijo de entre los muertos. La resurrección es el ejemplo donde Jesucristo puso de manifiesto que no solo era cierto que el reino de Dios ya este presente en este mundo sino que la muerte lejos de detenerle, abre camino a una plenitud desconocida









Resultado de imagen de subida al empireo el bosco
EL BOSCO...


1- ¿Que impresión te causa este cuadro? y que crees que pretendía el Bosco?

Es una clara muestra de lo que nos podemos encontrar tras nuestra muerte, observar esa luz blanca y lejana, a la cual los protagonistas se van acercando, acompañados de ángeles, como flotando en el aire. Al llegar a la luz, desaparecemos a través de ella, no obstante parte de su ser esta fuera  y no cruza la frontera. A medida que nuestros cuerpos cruzan la gente que esta dentro de la luz viene a agarrarnos, son todos amigos y parientes conocidos y los puedes ver de cuerpo entero."

2 - Valora este testimonio relacionándolo con la imagen

El momento de la muerte puede significar, dependiendo de las creencias un final sin sentido o el encuentro que anelamos. La actitud con la que se afronta el ultimo instante es un eslabón vinculado a la manera en la que se enfrento la vida. Dice el filosofo Gabriel Marcel: "lo que da un sentido a tu vida, da un sentido a tu muerte. ¿Estas de acuerdo?"
 
Totalmente, para un cristiano, la muerte no es muerte, en el sentido textual de la palabra. La muerte es el principio de la vida, esa vida tan anelada, con nuestros seres queridos, esposa, hijos, padres... Nuestra vida terrenal, es preparación, estudio, aprendizaje...por eso abrazamos con paz, sosiego en definitiva con calma, esa luz blanca, ese camino que lleva parte de nosotros, que lleva nuestra alma a una nueva vida, a la resurrección, a la vida infinita, ofrecida por Jesús. No debemos tener miedo a la muerte pues volvemos a nacer en una nueva vida, a través de ese túnel blanco, de esa luz blanca, que no es otro que el útero de nuestra madre, donde vemos la luz exterior de un nuevo mundo.



Resultado de imagen de camino soledad
Resultado de imagen de martin luther king



Martin Luther King




Nacido el dia 15 de enero del año 1.929 en la localidad de Atlanta, fue un pastor estadounidense de la iglesia bautista que desarrollo una labor crucial en Estados Unidos al frente del movimiento por los derechos civiles para los afroestadounidenses y que, además, participo como activista en numerosas protestas contra la Guerra de Vietnan y la pobreza en general.



Resultado de imagen de luther king frases
Por esa actividad encaminada a terminar con la segregación estadounidense y la discriminación racial a través de medios no violentos, fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1964. Cuatro años después, en una época en que su labor se había orientado especialmente hacia la oposición a la guerra y la lucha contra la pobreza, fue asesinado en Memphis el 04 de abril de 1.968, cuando se preparaba para asistir a una cena informal de amigos.


Resultado de imagen de luther king frases

 
 
 
Martin Luther King, activista de los derechos civiles desde muy joven, organizó y llevó a cabo diversas actividades pacíficas reclamando el derecho al voto, la no discriminación y otros derechos civiles básicos para la gente negra de los Estados Unidos.
 
El asesinato de Martin Luther King se considera uno de los magnicidios del siglo XX. King es recordado como uno de los mayores lideres y héroes de la historia de Estados Unidos y en la moderna historia de la no violencia.
Se le concedió a titulo póstumo la Medalla Presidencial de la Libertad
Resultado de imagen de luther king frases
 

viernes, 17 de marzo de 2017

DOS FORMAS DE DISCIPULADO


JESÚS, SUS SEGUIDORES

 
Jesús tenía dos formas distintas de discipulado:
 
- Algunos debían abandonar su oficio y su familia (como los 12 discípulos)
 
Santiago (Jacobo) y Juan, dos de los amigos de Pedro, eran hermanos. Jesús les dijo a Pedro, a Santiago y a Juan que lo siguieran y que fueran “pescadores de hombres”. Ellos dejaron todo lo que tenían y acompañaron a Jesús. El Salvador también pidió a otros hombres que lo siguieran.

Mateo 4:18-22
 
 
- Otros debían permanecer en el mismo entorno vital donde habían vivido hasta entonces
 
Al entrar él en la barca, el que había estado endemoniado le rogaba que le dejase estar con él. Mas Jesús no se lo permitió, sino que le dijo: Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha hecho contigo, y cómo ha tenido misericordia de ti. Y se fue, y comenzó a publicar en Decápolis cuán grandes cosas había hecho Jesús con él; y todos se maravillaban."
 
Marcos 5:1-20

Resultado de imagen de dos formas de discipulado
Sed pescadores de hombres...

 
 
Jesús era exigente con los suyos: debían abandonar a su familia, la profesión ejercida hasta ese momento e incluso sus bienes materiales. Aquellos que continuaban ejerciendo su labor debían ser generosos con el prójimo y compartir generosamente los suyo con los necesitados

SER SEGUIDOR EN LA ACTUALIDAD


La conducta que según Jesús, debe caracterizar a quienes intenten vivir bajo el reinado de Dios parece estar frecuentemente más allá de las fuerzas humanas. Ante estas dificultades, debemos aplicar la ley de la gradualidad, imponernos metas posibles, a las que poco a poco llegaremos o conseguiremos. Sin disminuir el valor del ideal evangélico, hay que acompañar con misericordia y paciencia las etapas posibles de crecimiento de las personas que se van construyendo dia a dia.


"Un pequeño paso, en medio de grandes limites humanos, puede ser más agradable a Dios que la vida exteriormente correcta de quien transcurre sus dias sin enfrentar importantes dificultades"

Papa Francisco, Evangelii Gaudium, núm. 44
 

domingo, 12 de marzo de 2017

JESÚS, SUS MILAGROS, MITO O REALIDAD


"Jesús realizo numerosos milagros, así lo reconocieron sus propios enemigos"
Resultado de imagen de milagros de jesus
Caminando sobre el agua...

JESUS, SUS MILAGROS


Los milagros de Jesús son los hechos sobrenaturales que se atribuyen a Jesucristo en el curso de su vida terrenal y que han sido recogidos en los Evangelios canónicos. Estos milagros se pueden clasificar en cinco grupos: 

  • Las curaciones,
  • Exorcismos,
  • Victoria sobre voluntades hostiles,
  • La resurrección de los muertos
  • El control sobre la naturaleza

"Pero los escribas que habían venido de Jerusalén decían que tenia Belcebú que por el príncipe de los demonios echaba fuera los demonios"
Marcos 3, 12
No debemos imaginarlos necesariamente en el sentido moderno de fenómenos que contradicen las leyes de la naturaleza o las leyes de la estadística porque los antiguos desconocían la existencia de dichas leyes.
"Y Jesús, teniendo misericordia de él, extendió la mano y le tocó, y le dijo: Quiero, sé limpio."
Marcos 1, 41
Los milagros nos manifiestan que el reino de Dios salva de necesidades completas (da pan al hambriento, salud al enfermo, esperanza al desesperado) y libera de opresiones históricas (esclavitud, marginación y exclusión). Se presentan como el ideal de una sociedad nueva que va a implantar en la historia la realización definitiva de la justicia, la utopía de los pobres y excluidos, la liberación de las esclavitudes, la posibilidad de vivir con dignidad.



Los milagros de Jesús pueden dividirse en cinco grupos:
1-Sobre la naturaleza, 2-De curación física, 3-De liberación demoníaca, 4-Victorias sobre voluntades hostiles y 5-Resurrecciones

1 - Milagros sobre la naturaleza
·  Cambia el agua en vino en Caná (Jn 2).
·  Primera pesca milagrosa (Lc 5).
·  Calma la Tempestad (Mt 8; Mc 4; Lc 8).
·  Primera multiplicación de panes (Mt 14; Mc 6; Lc 9; Jn 6).
·  Camina sobre las aguas (Mt 14; Mc 6; Jn 6).
·  Segunda multiplicación de panes (Mt 15; Mc 8).
·  La moneda aparece en el pez (Mt 17:27).
·  Maldición de la higuera (Mt 21; Mc 1l).
·  Segunda pesca milagrosa (Jn 21).
2 - Milagros de curación física
 
Jesús hizo muchísimas sanaciones milagrosas en su vida pública. Hay referencias en los Evangelios a muchas curaciones que no son relatadas en detalle (Mt 4; Lc 4, 6; Mc 6), pero si se relatan 20 curaciones:
·         El hijo de un funcionario real (Jn 4).
·         La suegra de Pedro (Mt 8; Mc 1; Lc 4).
·         El leproso (Mt 8; Mc 1; Lc 5).
·         El paralítico (Mt 9; Mc 2; Lc 5).
·         El paralítico de Betesda (Jn 5).
·         Hombre de la mano paralizada (Mt 12; Mc 3; Lc 6).
·         El sirviente del Centurión (Mt 8; Lc 7).
·         El ciego (Mt 12; Lc 11).
·         La Hemorroísa (Mt 9; Mc 5; Lc 8).
·         Dos ciegos (Mt 9).
·         Endemoniado mudo (Mt 9).
·         El sordomudo (Mc 7).
·         Ciego de Betesda (Mc 8).
·         Niño lunático (Mt 17; Mc 9; Lc 9).
·         Ciego de nacimiento (Jn 9).
·         Mujer encorvada por espíritu inmundo (Lc 13:10-13).
·         Hombre hidrópico (Lc 14:1-4).
·         Diez leprosos (Lc 17).
·         Ciego de Jericó (Mt 20; Mc 10; Lc 18).
·         El siervo que perdió la oreja (Lc 22:51).
3 - Milagros de liberación de endemoniados (exorcismos con manifestaciones físicas)

 Las formulas generales para exorcizar (Mc 1) y el pasaje de Mt 8: 16 -"le trajeron muchos endemoniados"- demuestran que endemoniados eran numerosos en la vida pública de Jesús. Algunos casos fueron contados con detalle.  Algunos de estos incluyen también curación física y por eso aparecen en la lista de arriba.
·         Endemoniado en Capernaum (Mc 1; Lc 4).
·         Sordomudo (Mt 12; Lc 1 l).
·         Geraseno (Mt 8; Mc 5; Lc 5).
·         Endemoniado mudo (Mt 9).
·         Hija de la mujer Syro-Fenicia (Mt 15; Mc 7).
·         Niña lunática (Mt 17; Mc 9; Lc 9).
·         Mujer encorvada por espíritu inmundo (Lc 13:10-13).
4 - Victoria de Jesús sobre voluntades hostiles
 
En algunos casos en los que Jesucristo ejerció poder extraordinario sobre sus enemigos no está claro si fue por intervención de poder divino o por los efectos naturales de la ascendencia de su extraordinaria voluntad humana sobre la de aquellos hombres. En Jn7:30, 44; 8:20 los judíos no lo arrestan porque la hora no había llegado. En Jn 8:59, no lo arrestan porque se escondió. Hay dos casos en que parece que se trata del ejercicio de su poder:
·         Cuando saca los vendedores del Templo (Jn 2; Mt 21; Mc 11; Lc 19);
·         El episodio de su escape de la turba hostil en Nazaret (Lc 4).
5 - Resurrecciones 

 Jesús respondió a los enviados de Juan Bautista: «Id y contad a Juan lo que oís y veis: los ciegos ven y los cojos andan, los leprosos quedan limpios y los sordos oyen, los muertos resucitan y se anuncia a los pobres la Buena Nueva" (Mt 11; Lc 7). La forma general en que habla de resurrecciones hace pensar que Jesús resucitó a muchos mas de los tres que aparecen en el Evangelio:
·         Hija de Jairo (Mt 9; Mc 5; Lc 5).
·         Hijo de la viuda de Naim (Lc 7).
·         Lázaro (Jn 11).
Resultado de imagen de milagro de lazaro jesus 
Juan de Flandes: Resurrección de Lázaro









 

Las Parábolas ''el mensaje moral de Jesús"


Resultado de imagen de las parabolas
Jesús se dirige a su pueblo

LAS PARÁBOLAS


¿Qué son las parábolas? Son breves narraciones dichas por Jesús, que encierran un mensaje moral y religioso.
 
En todas destaca la pequeñez de los comienzos; y el crecimiento progresivo de este Reino; su fuerza regeneradora para los llamados por Dios a la salvación, que alcanzarán si corresponden a esa vocación.

Jesús predica utilizando parábolas, es decir, ejemplos vivos, imágenes tomadas de la vida ordinaria, dándoles contenidos ricos y amplios. Después de un año de recorrer los caminos de Palestina, predicando el Evangelio del Reino y confirmando su doctrina con innumerables milagros. Muchos creen, otros no. Jesús habla del Reino de Dios con tacto y utiliza parábolas en las que, sin ocultar que está diciendo cosas nuevas incita a los oyentes a interesarse y les advierte: "!quién tenga oídos para oír, que oiga". Entenderán los que tengan un corazón dispuesto a la conversión a Dios con el rechazo del pecado, también en sus formas más sutiles.

Sus características son: 


a) Tienen forma de narración, una especie de cuento de tamaño variable.

b) Son relatos de la vida diaria. No son asuntos complejos ni rebuscados. Los elementos que las constituyen están tomados de experiencias cotidianas de Jesús y sus oyentes: semillas, ovejas, deudores, prestamistas... Por eso se dice que son relatos verosímiles, no fantasiosos. En muchos casos la trama y sus elementos están tomados de la vida y muchos oyentes de Jesús habrán tenido la misma experiencia.

c) Lo anterior no excluye la posibilidad de que aparezcan otros recursos literarios como la hipérbole o circunstancias extrañas, exageraciones de difícil justificación a no ser que aceptemos que la finalidad de las parábolas sea suscitar la reflexión.

d) El interés de la parábola no radica en el relato, pues se trata de un relato simbólico. Hay un conjunto de símbolos y un mundo simbolizado. El conjunto de símbolos de la parábola está puesto al servicio de la enseñanza que Jesús quiere transmitir a sus oyentes.

e) Es este carácter simbólico lo hace que la parábola ayude a comprender y asimilar el principio de trascendencia que envuelve toda la temática religiosa y cristiana. Porque es a través de lo simbólico como podemos descubrir la intervención de Dios en la historia. El mejor lenguaje para hablar de Dios es el simbólico.

f) Las parábolas no son un método original y exclusivo de Jesús. Era una técnica utilizada por otros rabinos, pero en las de Jesús hay detalles que causan sorpresa y plantean un reto.

g) En general, las parábolas evocan experiencias desconcertantes y en casi todas late una paradoja que rompe los esquemas usuales de la vida: hay comerciantes que lo venden todo para comprar sólo una perla fina (¿de que vivirá después?, hay un padre que recibe y devuelve sus bienes al hijo pródigo que había dilapidado todo, un sembrador que malgasta la semilla en el camino y en las zarzas...

h) Las parábolas fueron instrumentos que Jesús usó para exponer su mensaje a la gente sencilla. Pero en ocasiones también las usó como arma dialéctica contra los líderes religiosos y sociales.

i) Los destinatarios de las parábolas eran gente sencilla del pueblo.

j) Jesús utiliza las parábolas porque busca la claridad. Habla en parábolas porque quiere que la gente le entienda. No son enigmas, a la gente le fascinaban precisamente porque las entendían.

Un enlace de interés para que nuestros hijos comprendan a Jesús:


https://www.youtube.com/watch?v=fmySVpTXlJk

 

Ejemplos de parábolas:


La parábola del sembrador, la parábola de la cizaña, la parábola del grano de mostaza, la parábola de la levadura, las parábolas del tesoro escondido y la perla, la parábola de la red barredera, la parábola de la oveja perdida, la parábola del hijo pródigo ....


Incluye las siguientes parábolas:
1. Sembrador, 2. La perla de gran precio, 3. El trigo y la cizaña, 4. La red, 5. El hombre sin vestido de bodas, 6. Los dos hijos, 7. Los labradores malvados, 8. Los obreros de la viña, 9. El ladrón en la noche, 10. Los siervos vigilantes; El Padre de familia que vela,
11. Los Talentos, 12. Las ovejas y los cabritos, 13. El Buen Samaritano.

 




Una buena noticia para los pecadores

 

UNA BUENA NOTICIA

PARA LOS PECADORES

 
 
"El Espíritu del Señor está sobre mí, Él me ha ungido para traer la Buena Nueva a los pobres".
Resultado de imagen de el espiritu del señor esta sobre mi
 
La Buena Nueva que Jesús trae es precisamente la que esperaba el pueblo, que vivía, en su propio carne, la marginación, discriminación y la opresión. Es para este mundo de los que sufren todo tipo de pobreza. Es la Buena Nueva, que Cristo viene a establecer, el Reino de justicia, de amor y fraternidad solidaria. Y las señales de esta venida son muy claras, que motivan la respuesta de Jesús, a los enviados del Bautista: "Vayan a contarle a Juan lo que han visto y oído: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son purificados, los sordos oyen, los muertos resucitan, se anuncia la Buena Nueva a los pobres".
La Buena Nueva, significa, que Jesús le da a los pobres y oprimidos la esperanza real de salir de sus opresiones, servidumbres; esperanza real de liberarse. "La opción preferencial por los pobres tiene como objetivo el anuncio de Cristo Salvador que los iluminará sobre su dignidad, los ayudará en sus esfuerzos de liberación de todas las carencias y los llevará a la comunión con el Padre y los hermanos, mediante la vivencia de la pobreza evangélica".

Resultado de imagen de BAUTISMO DE JESUS
Tú eres mi Hijo, hoy te he dado a la vida”.
"Jesucristo vino a compartir nuestra condición humana con sus sufrimientos, sus dificultades, su muerte. Antes de transformar la existencia cotidiana, Él supo hablar al corazón de los pobres, liberarlos del pecado, abrir sus ojos a un horizonte de luz y colmarlos de alegría y esperanza. Lo mismo hace hoy Jesucristo. Está presente en vuestras Iglesias, en vuestras familias, en vuestros corazones"
 
 
 
"La buena noticia de Dios, es que nos ha enviado a su hijo, para perdonar nuestros pecados"