domingo, 12 de marzo de 2017

Las Parábolas ''el mensaje moral de Jesús"


Resultado de imagen de las parabolas
Jesús se dirige a su pueblo

LAS PARÁBOLAS


¿Qué son las parábolas? Son breves narraciones dichas por Jesús, que encierran un mensaje moral y religioso.
 
En todas destaca la pequeñez de los comienzos; y el crecimiento progresivo de este Reino; su fuerza regeneradora para los llamados por Dios a la salvación, que alcanzarán si corresponden a esa vocación.

Jesús predica utilizando parábolas, es decir, ejemplos vivos, imágenes tomadas de la vida ordinaria, dándoles contenidos ricos y amplios. Después de un año de recorrer los caminos de Palestina, predicando el Evangelio del Reino y confirmando su doctrina con innumerables milagros. Muchos creen, otros no. Jesús habla del Reino de Dios con tacto y utiliza parábolas en las que, sin ocultar que está diciendo cosas nuevas incita a los oyentes a interesarse y les advierte: "!quién tenga oídos para oír, que oiga". Entenderán los que tengan un corazón dispuesto a la conversión a Dios con el rechazo del pecado, también en sus formas más sutiles.

Sus características son: 


a) Tienen forma de narración, una especie de cuento de tamaño variable.

b) Son relatos de la vida diaria. No son asuntos complejos ni rebuscados. Los elementos que las constituyen están tomados de experiencias cotidianas de Jesús y sus oyentes: semillas, ovejas, deudores, prestamistas... Por eso se dice que son relatos verosímiles, no fantasiosos. En muchos casos la trama y sus elementos están tomados de la vida y muchos oyentes de Jesús habrán tenido la misma experiencia.

c) Lo anterior no excluye la posibilidad de que aparezcan otros recursos literarios como la hipérbole o circunstancias extrañas, exageraciones de difícil justificación a no ser que aceptemos que la finalidad de las parábolas sea suscitar la reflexión.

d) El interés de la parábola no radica en el relato, pues se trata de un relato simbólico. Hay un conjunto de símbolos y un mundo simbolizado. El conjunto de símbolos de la parábola está puesto al servicio de la enseñanza que Jesús quiere transmitir a sus oyentes.

e) Es este carácter simbólico lo hace que la parábola ayude a comprender y asimilar el principio de trascendencia que envuelve toda la temática religiosa y cristiana. Porque es a través de lo simbólico como podemos descubrir la intervención de Dios en la historia. El mejor lenguaje para hablar de Dios es el simbólico.

f) Las parábolas no son un método original y exclusivo de Jesús. Era una técnica utilizada por otros rabinos, pero en las de Jesús hay detalles que causan sorpresa y plantean un reto.

g) En general, las parábolas evocan experiencias desconcertantes y en casi todas late una paradoja que rompe los esquemas usuales de la vida: hay comerciantes que lo venden todo para comprar sólo una perla fina (¿de que vivirá después?, hay un padre que recibe y devuelve sus bienes al hijo pródigo que había dilapidado todo, un sembrador que malgasta la semilla en el camino y en las zarzas...

h) Las parábolas fueron instrumentos que Jesús usó para exponer su mensaje a la gente sencilla. Pero en ocasiones también las usó como arma dialéctica contra los líderes religiosos y sociales.

i) Los destinatarios de las parábolas eran gente sencilla del pueblo.

j) Jesús utiliza las parábolas porque busca la claridad. Habla en parábolas porque quiere que la gente le entienda. No son enigmas, a la gente le fascinaban precisamente porque las entendían.

Un enlace de interés para que nuestros hijos comprendan a Jesús:


https://www.youtube.com/watch?v=fmySVpTXlJk

 

Ejemplos de parábolas:


La parábola del sembrador, la parábola de la cizaña, la parábola del grano de mostaza, la parábola de la levadura, las parábolas del tesoro escondido y la perla, la parábola de la red barredera, la parábola de la oveja perdida, la parábola del hijo pródigo ....


Incluye las siguientes parábolas:
1. Sembrador, 2. La perla de gran precio, 3. El trigo y la cizaña, 4. La red, 5. El hombre sin vestido de bodas, 6. Los dos hijos, 7. Los labradores malvados, 8. Los obreros de la viña, 9. El ladrón en la noche, 10. Los siervos vigilantes; El Padre de familia que vela,
11. Los Talentos, 12. Las ovejas y los cabritos, 13. El Buen Samaritano.

 




No hay comentarios:

Publicar un comentario