jueves, 15 de diciembre de 2016

SANTÍSIMA TRINIDAD



El icono de la Santísima Trinidad es la obra más famosa del brillante artista ruso Andréi Rublev. De acuerdo con el testimonio de las fuentes del siglo XVII, fue pintado  en homenaje a Sergii Radonezhsky a petición de su alumno y sucesor el abad Nikon. Esta iconografía está basado en el relato bíblico Libro del Génesis, XVIII de la aparición del Santo  de Dios a Abrahan, en la forma de tres ángeles. Abraham y su esposa Sara entretuvieron a los tres ángeles a la sombra de un roble, fue entonces cuando Abraham comprendió que los ángeles representaban los tres rostros de la encarnación de Dios. 

En este se representan La Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Dios padre es la figura de la izquierda vestido de azul y dorado, indica la infinitud y la creación: el Hijo bendice la eucaristía y dirige su mirada al padre: el Espíritu Santo viste de azul y verde, porque es señor hilador de vida: la salvación en este icono consiste en sentarse a la mesa con la Trinidad y disfrutar de su banquete de amor
 

 
Santisima Trinidad, Andréi  Rublev
 

SER FELIZ, POR EL PAPA FRANCISCO

 'Puedes tener defectos, estar ansioso y vivir irritado algunas veces, pero no te olvides que tu vida es la mayor empresa del mundo. Solo tú puedes evitar que ella vaya en decadencia. Hay muchos que te precisan, admiran y te quieren. Me gustaría que recordaras que ser feliz, no es tener un cielo sin tempestades, camino sin accidentes, trabajos sin cansancio, relaciones sin decepciones.
 >>Ser feliz es encontrar fuerza en el perdón, esperanza en las batallas, seguridad en el palco del miedo, amor en los desencuentros.
>>Ser feliz no es solo valorizar la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza. No es apenas conmemorar el suceso, sino aprender lecciones en los fracasos. No es apenas tener alegría con los aplausos, sino tener alegría en el anonimato.
 >>Ser feliz es reconocer que vale la pena vivir la vida, a pesar de todos los desafíos, incomprensiones y períodos de crisis.
>>Ser feliz no es una fatalidad del destino, sino una conquista para quien sabe viajar para adentro de su propio ser.
>>Ser feliz es dejar de ser víctima de los problemas y volverse actor de la propia historia. Es atravesar desiertos fuera de sí, mas ser capaz de encontrar un oasis en lo recóndito de nuestra alma. Es agradecer a Dios cada mañana por el milagro de la vida.
Resultado de imagen de papa francisco
 >>Ser feliz es no tener miedo de los propios sentimientos. Es saber hablar de si mismo. Es tener coraje para oír un "no". Es tener seguridad para recibir una crítica, aunque sea injusta. Es besar a los hijos, mimar a los padres, tener momentos poéticos con los amigos, aunque ellos nos hieran.
 >>Ser feliz es dejar vivir a la criatura libre, alegre y simple, que vive dentro de cada uno de nosotros. Es tener madurez para decir "me equivoqué. Es tener la osadía para decir "perdóname." Es tener sensibilidad para expresar "te necesito." Es tener capacidad de decir "te amo."
 Que tu vida se vuelva un jardín de oportunidades para ser feliz... Que en tus primaveras seas amante de la alegría. Que en tus inviernos seas amigo de la sabiduría. Y que cuando te equivoques en el camino comiences todo de nuevo.
 Pues así serás más apasionado por la vida. Y descubrirás que ser feliz no es tener una vida perfecta. Sino usar las lágrimas para regar la tolerancia. Usar las pérdidas para refinar la paciencia. Usar las fallas para esculpir la serenidad. Usar el dolor para lapidar el placer. Usar los obstáculos para abrir las ventanas de la inteligencia.
 Jamás desistas.... Jamás desistas de las personas que amas. Jamás desistas de ser feliz, pues la vida es un espectáculo imperdible.

 Y tú....eres un ser humano especial!' 

DÉJAME EN PAZ! (Victor Manuel San José)


 
 
¡Déjame en paz!
que no me quiero salvar
y que me dejes peor que mal.
¡Déjame en paz!
que no me quiero salvar
en el infierno no estoy tan mal.
 
Siempre aparece un redentor
para vendernos una solución
para sacarnos del error
no necesito de un tutor
prefiero equivocarme yo
no me prometan salvación
que se me ablanda el corazón.
 
 
Para imponer su voluntad
sirve cualquier brutalidad
echan la historia atrás
en nombre de la libertad
que hay una gran necesidad
tú y yo sabemos bien de que
quien nos gobierne sea legal
y no se lo haga con los pies.
 
Cada cual sabe su razón
y lo que conviene o no
nadie pretenda disponer
lo que se debe o no creer
nunca aspire a pensar por los dos
ni por quinientos o un millón
tengo bastante con saber
como camino y junto a quién.
 
 

martes, 13 de diciembre de 2016

SUPERACIÓN DE LA MUERTE

Podemos definir a la muerte como "la cesación definitiva de la vida". La muerte por tanto es trágica. El hombre, que es un ser viviente, se topa con la muerte, que es la contradicción de todo lo que un ser humano anhela: proyectos, futuro, esperanza, ilusiones, perspectivas...
El ser humano posee un instinto de conservación que nos hace defendernos y luchar por la vida, a pesar de que en mucho casos esta sea un verdadero infierno.
Pero, paremos un segundo, reflexionemos. Desde que el hombre es hombre, ha tenido la intuición de que la vida, de alguna manera, no termina con la muerte. Mirando a nuestros ancestros, a sus testimonios arqueológicos podemos observar sus tumbas, sus diversas clases de espiritismo, apariciones, ánimas en pena...siempre intentando traspasar los dinteles de la muerte, en un intento de saber algo del más allá. Pero la realidad es que no sabemos prácticamente nada, nuestras investigaciones en este campo han sido totalmente frustrantes.
Es aquí cuando leemos las Sagradas Escrituras, pero especialmente el Nuevo Testamento, descubriendo el verdadero sentido de la vida y la muerte, lo que Dios nos tiene preparado para nosotros en la eternidad. Así el cristiano sabe que la muerte no solamente no es el fin, sino que por el contrario es el principio de la verdadera vida, de la vida eterna. Como cristianos vemos pues la muerte con ojos muy distintos a los del resto del mundo, haciendo la muerte un poquito más deseable. No obstante, por desgracia nuestra, somos tan carnales, tan terrenales, que nos aferramos a esta vida, pues después de todo, es lo único que conocemos, lo único que hemos experimentado.
Resultado de imagen de la muerte ser creyente o no
Dios, nos acoge en su reino

Los no creyentes, los no creyentes en la vida después de la muerte, piensa por sí mismo a la hora de plantearse qué hay después de la muerte, pero la mayoría llega a una conclusión similar: después de la muerte no hay nada. Piensan que deben aprovechar al máximo la misma, debido a la levedad de nuestra existencia.
Ya hemos dicho anteriormente que para los cristianos la muerte es sólo el final de la vida terrena, pero no el final de la vida. Lo que creemos los católicos es lo siguiente: Creemos que tenemos un alma inmortal creada por Dios que no muere con la muerte sino que pervive en una vida eterna. No es que seamos dos cosas distintas. El ser humano es una unidad. Cada ser humano es alma y cuerpo a la vez.
La vida eterna no es igual a esta vida. Cada persona que muere vivirá en la vida eterna lo que ha elegido previamente en esta vida. Jesús nos da la salvación (la vida eterna), pero no nos obliga a aceptarla. Eres tú quien tiene que aceptarlo en tu vida de una manera voluntaria. En la vida eterna, una vez muertos, los católicos creemos que hay tres posibilidades para el ser humano. Tu "yo personal", lo que llamamos "el alma", pasará a una de estas tres opciones:
1 - El cielo, contemplando a Dios.
2 - El purgatorio, purificándose para poder entrar en comunión con Dios.
3 - El infierno, quedará definitivamente separada de Dios.
 
- Mi cuerpo muere, pero mi "yo" pervive eternamente -


PECADOS

"La conciencia moral" puede llevar a las personas a actuar de una manera distinta, de un modo peculiar, de acuerdo con sus principios. Por ejemplo una persona puede considerar el ir a la guerra: como un deber ético mientras que otra puede creer un deber ético el evitar la guerra bajo cualquier circunstancia. La conciencia, percibida desde el punto de vista religioso es el conocimiento de un individuo sobre el bien y el mal. Para un cristiano, esa conciencia seria la "voz de Dios" que nos dicta desde su reino lo que esta bien o mal. Esto conlleva un comportamiento humano responsable, pues es Dios quien nos guía, seguimos las acciones de Jesucristo, lo que haría él, en nuestro lugar.
Por lo tanto, podemos definir, que es "el pecado", como aquel pensamiento, palabra o acción que va o se considera en contra de la voluntad de Dios o de los preceptos de la religión de la cual somos seguidores.
Aunque Dios creo al ser humano recto, hecho a su imagen y semejanza, este busco infinidad de perversiones, pasando a ser un "ser pecaminoso", pues nacemos con una naturaleza propensa al pecado, ya que nacemos en pecado (somos herederos de Adán), pero debemos reflexionar y hacernos estas preguntas: ¿somos castigados por el pecado de Adán?, ¿tendrá sentido ser castigados por algo que no hemos hecho?...
Dios en su infinita bondad, nos ofreció a su hijo Jesús, nos ofreció la salvación, el fue crucificado, el resucitado y con ello nos dio, nos ofreció su don "la salvación" que solo esta disponible a través de la fe en Jesucristo.
Por tanto debemos oír el evangelio, luego debemos creer, debemos arrepentirnos y confesarnos, debemos cambiar nuestra mentalidad acerca del pecado y de Cristo.
Nos preguntaremos....¿De que le sirve al hombre ganar el mundo entero si en ello pierde su alma?


Resultado de imagen de jesus como salvacion
Jesús perdona nuestros pecados en la cruz

PROYECTO: SALVACIÓN


Resultado de imagen de http://www.focusonthekingdom.org/articles/salvacion.htm
El hombre busca la salvación ofrecida por Dios


 ¿Que es la salvacion teológica?  Es aquel "don" por el cual Dios como ser supremo de la creación libraría a "el alma" de todos los seres humanos, sin distinción de raza, de una amenaza eterna (el infierno). Dios ofrece la vida de su hijo unigénito, para salvar al mundo a los hombres de su pecado y de su vagar eterno por las tinieblas, es por ello, porque a Jesús se le conoce con el apodo de "el salvador".

La palabra salvacion desaparece de nuestro vocabulario porque mucho humanos la rechazan. Pasaremos a enumerar alguna de las razones que esgriman estos seres para afirmar que Dios a través de Cristo no es la salvación:
1 - Algunas personas piensan que no necesitan un salvador, creen que son buenas y no se dan cuentan que ellas como todo el mundo son pecadores y deben buscar la salvación a través de Jesús ¡yo soy el camino y la verdad...!
2 - Miedo al rechazo social a la persecución desaniman a mucha gente a seguir a Dios...
3 - Para mucha gente las cosas que les ofrece el mundo actual son mas atractivas e importantes que la vida eterna (piensan que tras la muerte no hay nada). Es la victoria del mal, el pecado...
4 - Mucha gente se resiste a luz del Espíritu Santo para convertirse a la fe de Cristo, son ciegos, son sordos, ignoran las palabras de Dios, no tienen anhelos de salvación.
 
En cualquier caso, sea cual sea, la razón del rechazo a Jesús, a Dios, tiene unas consecuencias eternas desastrosas, aquellos que lo rechazan se enfrentan a una eternidad en el infierno, donde según Mateo, habrá "lloro y el crujir de dientes". Por el contrario aquel que acepta la salvación, vivirá eternamente a la vera de Dios Nuestro Señor, en su reino, en "su cielo".

LA ECONÓMIA DE LA SALVACIÓN

El monoteismo fue la gran aportacion del judaismo a la humanidad.
LA revelacion de Dios se completo en el Nuevo Testamento al mostrar que en el seno de ese  unico Dios existen 3 "realidades"
-Padre
-Hijo
-Espiritu Santo
El Padre y el Hijo y El Epiritu Santo trabajaban juntos para la salvacion del ser humano. El Padre actua en el mmundo con "dos manos": el Espiritu Santo y el hijo
El espiritu estaba presente desde el principio en el interior de cada ser humano y el Hijo se hizo carne humana en la persona  de jesus de Nazaret


Tres personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo


viernes, 9 de diciembre de 2016

ISABEL SOLÁ MATAS


"Los ruiseñores solo se dedican a cantar para alegrarnos. No estropean los frutos de los huertos, no anidan en los arcones del maíz, no hacen nada más que derramar su corazón. Por eso es pecado matar aun ruiseñor"

(Harper Lee)
 
 
Hay personas que jamás deberían morir. Isabel tendría que haber sido inmortal. Los ángeles rubios que dedican su vida a mejorar el mundo empezando por los lugares más castigados, deberían ser eternos. Como el ruiseñor de Harper Lee, la misionera catalana Isabel Solá Matas derramaba su corazón delante de aquella a los que la sociedad cosmopolita convierte en simples número. Los suyos eran más de 300. Niños y adultos haitianos a los que el terremoto que golpeó al país caribeño en 2010 dejo mutilados. Más de 300 a los que la monja Solá fabricó piernas. Con sus manos y un poco de yeso y plástico, montaba prótesis en un taller a las afueras de Puerto Príncipe.
 
Isabel Solá Matas murió el 2 de septiembre de 2016 cuando dos balas cortaron sus alas. Estaba en medio de un atasco conduciendo su viejo todo terreno blanco cuando dos hombres se acercaron a la ventanilla del coche y le metieron dos tiros. Después le robaron el bolso y desaparecieron entre la multitud de los vehículos. Isabel murió en el acto.
 


 

jueves, 8 de diciembre de 2016

MANOS UNIDAS


Manos Unidas es la ONG de  desarrollo de la Iglesia católica que trabaja para apoyar a los pueblos del Sur en su desarrollo y en la sensibilización de la población española.
Han pasado ya 56 años desde que Manos Unidas puso en práctica la máxima de "dale un pescado a un hombre y comerá un día, enséñale a pescar y lo alimentaras para siempre".
Más de medio siglo después, continúan trabajando para terminar con "todas las hambres del mundo", por medio de programas, planes y proyectos de desarrollo integral, promovidos siempre por las personas de los países más necesitados de América, Asia, África y Oceanía, con el objetivo de poner fin a esta lacra que afecta a cientos de millones de personas en mundo.
En el año 2016 inician un Trienio de Lucha contra el hambre (2016-2018) en el que trabajan para disminuir el hambre en el mundo y reforzar el derecho a la alimentación de las personas más pobres y vulnerables del planeta.
El lema elegido para el año 2016 es: SIEMBRA.
 
 
"Es un escandalo que todavía haya hambre y malnutrición en el mundo. Esto nunca puede ser considerado un hecho normal al que hay que acostumbrare, como si formara parte del sistema" (Papa Francisco)

CORTOMETRAJE MANOS UNIDAS




¡Devoramos el planeta! Nuestra manera de alimentarnos está acabando con los recursos naturales y provoca hambre. Si no paramos de acaparar tierras, malgastar agua y contaminar, tendremos que emigrar a Marte.

Todavía estamos a tiempo de cambiar nuestro futuro. Consume productos obtenidos de forma más sostenible, compra con la cabeza, cocina lo justo y difunde este mensaje.

Graba un clipmetraje y participa en el Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas. Tu punto de vista puede cambiar el mundo.

(El video debe durar un minuto)